ACTIVIDADES EN EL INSTITUTO
lunes, 26 de diciembre de 2016
Adictos al plástico
“Adictos al plástico” (Addicted to plastic)
85´. 2008 Canada. Dir: Ian Connacher
El documental abarca tres años de filmación en 12 países sobre 5 continentes, incluyendo dos viajes al medio de Océano Pacífico donde se acumulan inmensas cantidades de plástico.
La película detalla el camino del plástico durante los últimos 100 años y proporciona entrevistas con expertos y soluciones prácticas en torno a su reciclaje, la toxicidad y la biodegradabilidad.
Comprar, tirar, comprar...
Este documental dirigido por Cosima Dannoritzer en el año 2.010, es el resultado final de tres años de investigación sobre la llamada OBSOLESCENCIA PROGRAMADA, es decir, fabricar y comercializar de forma deliberada un producto de manera que la vida útil del mismo sea inferior a lo que teóricamente, y en una sociedad cada vez más tecnológica, debería corresponderle, quedando por tanto obsoleto, desfasado en su uso, inservible, sin más vida útil, sin ser más útil en la vida, cuando en realidad, y siguiendo los principios de desarrollo sostenible, debería ser reparado evitando así el derroche de recursos naturales.
domingo, 11 de diciembre de 2016
14 cosas que nunca deberías tirar a la basura
En esta época de regalos y consumismo se generan muchos residuos, pero nunca debes tirarlos a la basura, ya sabes... recicla, reduce, reutiliza, reusa, rehusa, recapacita, repara...
Haz clic en los enlaces si quieres saber qué no debes tirar a la basura:
Enlace
20 cosas que nunca debes tirar a la basura
25 cosas que nunca deberías tirar a la basura
domingo, 27 de noviembre de 2016
Campaña de concienciación sobre el consumo responsable de agua
![]() |
Primer Premio: Verónica Montes Sánchez-Jofré, 2º ESO D |
Una de las primeras actividades de este nuevo curso en el IES Carmen de Burgos, ha sido realizar una campaña de sensibilización sobre el consumo de agua.
Bajo la coordinación de la profesora Celia Lorente del Departamento de Dibujo, los alumnos de 2º ESO han puesto en marcha su imaginación, sensibilidad y creatividad, elaborando lemas sobre el "Consumo responsable de agua", que además han plasmado visualmente como podemos ver en la exposición de los trabajos del alumnado instalada en el hall del centro.
Un jurado de tres profesores del centro ha elegido las dos mejores producciones visuales, otorgándoles sus correspondientes primer y segundo premio, además de agradecer el esfuerzo que han realizado todos los alumnos.
Los dos lemas ganadores formaran parte de la segunda fase de la campaña de sensibilización sobre el consumo de agua, como mensajes visuales que desde la Ecoescuela IES Carmen de Burgos iremos dejando por todo el centro.
Primer Premio:
Verónica Montes Sánchez-Jofré (2º ESO D)
Segundo Premio:
María Esther Gaitán Lozano (2º ESO C)
¿Realmente sabes cómo reciclar?
Contestando a 18 preguntas que EL HUFFINGTON POST te propone en un sencillo test lograrás saber si sabes o no reciclar, evitando así que en tus futuras acciones las dudas... no las deposites en el contenedor azul.
El test se autocorrige automáticamente (si la respuesta es verdadera se muestra sobre fondo verde), y te explica las dudas que tengas
Enlace: Test ¿Realmente sabes reciclar?
El manifiesto ambiental de Noah Sealth (vídeo)
¿Cómo se puede comprar o vender el firmamento, ni aun el calor de la tierra?
Estas son las primeras palabras de la respuesta del jefe indio Noah Sealth a la propuesta del presidente de los Estados Unidos F. Pierce, de comprar las tierras de los indios Suwawish. En aquel lejano año de 1.854, las diferentes formas de unos y otros de entender la naturaleza quedaban reflejadasde forma muy clara.
Os dejamos un vídeo, con la voz del gran Constantino Romero, y a continuación el texto:
Lecturas en red: ¿Por qué sigue avanzando el cambio climático?
Antonio Ruiz de Elvira, en la sección El porqué de las cosas de EL MUNDO, publica este artículo, que puedes leer en el siguiente enlace:
sábado, 12 de noviembre de 2016
domingo, 6 de noviembre de 2016
Estamos ahogando el mar en plásticos
Los indeseables efectos de arrojar todo tipo de restos al mar, con la vana, o banal, esperanza de que con esa acción no ocurre nada.
Marcos Sommer es el director de Oceanógrafos sin Fronteras, y autor de esta presentación.
Alimentos y cambio climático
Lecturas en prensa digital
Temperaturas más altas, fenómenos meteorológicos intensificados, largos periodos de sequía, violentas inundaciones... En el complejo entramado de acciones y reacciones que componen la vida en nuestro planeta, el cambio climático no solo amenaza la vida y hogares de millones de personas en todo el mundo. También amenaza con cambiar la forma en que nos alimentamos... sigue leyendo en El Confidencial
Pérdida de biodiversidad
Lecturas en prensa digital
La biodiversidad, es decir la variedad de seres vivos que habitan el planeta, se encuentra constantemente amenazada por diferentes causas.
En el siguiente enlace, podrás ver cómo han ido disminuyendo las poblaciones de numerosas especies de animales vertebrados, y las principales causas de su extinción: EL MUNDO
La biodiversidad, es decir la variedad de seres vivos que habitan el planeta, se encuentra constantemente amenazada por diferentes causas.
En el siguiente enlace, podrás ver cómo han ido disminuyendo las poblaciones de numerosas especies de animales vertebrados, y las principales causas de su extinción: EL MUNDO
EcoNoticias: El sur de España se convertirá en un desierto
![]() | ||||
Desierto de Tabernas (Almería). (Foto: kyezitri/Flickr vía CC) |
¿Cómo nos afectará el cambio climático? haz clic en el siguiente enlace: Público
sábado, 8 de octubre de 2016
El hombre que plantaba árboles
Para que el carácter de
un ser humano excepcional muestre sus verdaderas cualidades, es necesario
contar con la buena fortuna de poder observar sus acciones a lo largo de los
años. Si sus acciones están desprovistas de todo egoísmo, si la idea que las
dirige es una de generosidad sin ejemplo, si sus acciones son aquellas que
ciertamente no buscan en absoluto ninguna recompensa más que aquella de dejar
sus marcas visibles; sin riesgo de cometer ningún error, estamos entonces
frente a un personaje inolvidable.
Hace aproximadamente cuarenta años, yo hacía una larga travesía a pie, en las regiones altas, absolutamente desconocidas para los turistas, en la vieja región de los Alpes ...
Hace aproximadamente cuarenta años, yo hacía una larga travesía a pie, en las regiones altas, absolutamente desconocidas para los turistas, en la vieja región de los Alpes ...
miércoles, 8 de junio de 2016
Día Mundial de los Océanos
Hoy 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos.
«Es preciso adoptar medidas urgentes a escala mundial para aliviar a los océanos del mundo de las muchas presiones a que se ven sometidos, y para protegerlos de peligros futuros que puedan sobrepasar los límites de su capacidad»
Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon, con motivo del Día Mundial de los Océanos, 8 de junio.
¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos?
- Para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos.
- Para informar a la opinión pública de las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos.
- Para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.
- Para movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos. Son una fuente importante de alimentos y medicinas, y una parte esencial de la biosfera.
- Para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.
- Fuente: UN
Diversas organizaciones se han unido a su celebración, ve hacia ellas utilizando los enlaces:
- Greenpeace
- National Geographic
¿Cuál es la importancia de los océanos?
-
- Los océanos cubren más de 70% de la superficie del globo. Sólo el 1% de la superficie oceánica está protegida
- Entre un 50 y un 80% de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie del océano, que constituye 90% del espacio habitable del planeta. Menos de 10% de este espacio ha sido explorado hasta ahora por el Hombre
- Un conjunto de organismos marinos minúsculos llamados fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la atmósfera mediante la fotosíntesis
- Los océanos contienen 96% de todo el agua de la Tierra. El resto es agua dulce que se encuentra en forma de ríos, lagos y hielo
- El océano absorbe anualmente cerca del 25% del CO2 que se agrega a la atmósfera debido a la actividad humana, reduciendo así el impacto de este gas con efecto de invernadero en el clima
- El conjunto de los ecosistemas costeros que actúan como sumideros de carbono, como los manglares, las marismas salinas y las praderas submarinas pueden contener una cantidad de carbono cinco veces superior a la de los bosques tropicales
martes, 10 de mayo de 2016
Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
clavelina_cabo de Gata |
Vamos a empezar a recorrer los espacios naturales de Almería, hoy nos vamos a ir muy cerca... al Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
En los siguientes enlaces tienes bastante información para que te hagas una idea de la importancia de este espacio natural.
Una excelente guía del parque la puedes descargar aquí:
- VENTANA DEL VISITANTE.
Más información sobre el parque en estos enlaces:
- ANDALUCÍA.ORG
- Parque Natural Cabo de Gata: Reserva de la Biosfera
- La praderas de posidonia: enlace
- La posidonia oceánica: WASTE IDEAL
Y finalmente dos vídeos para apreciar la plenitud de la belleza del Cabo de Gata:
martes, 3 de mayo de 2016
Visita al Punto limpio de Huércal
El pasado miércoles 27 de abril, los alumnos de 1º ESO visitaron junto con los profesores Pepi García, Elena Maldonado y Pedro Cruz, las instalaciones del Punto Limpio de Huércal de Almería.
La actividad está encuadrada dentro de la campaña "Pon el foco en los RAEE" que venimos desarrollando en el centro desde el mes de abril.
En el Punto Limpio se recogen, para su posterior reciclado, todos aquellos residuos que no tienen cabida en los contenedores grises (materia orgánica), azuldes (papel y cartón), verdes (vidrio) y amarillos (plásticos y envases metálicos)
Sigue siendo importante aplicar las 5R (Reducir, Reciclar, Reutilizar, Reparar y Reflexionar) en todos los ámbitos de nuestra vida, y en aras de conseguir alcanzar un desarrollo sostenible con el medio que nos rodea.
Os dejamos las imágenes de la visita, y la información que fue proporcionada a los alumnos.
lunes, 2 de mayo de 2016
No me dejes colgado
No me mires, únete, y no me dejes colgado.
5R en las RAEE (Reducir, Reciclar, Reutilizar, Reparar, Reflexionar)
Contenedores RAEE
Ya tenemos en el IES Carmen de Burgos los contenedores de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
La campaña de recogida durará un mes, y para ello disponemos de 10 contenedores, estando preparados ya para su utilización los dos primeros.
Os animamos desde la Ecoescuela a ir depositando aquellos aparatos que aún permanecen en los rincones olvidados, aunque primero debemos intentar Reparar (la cuarta R), y si no es posible, mejor será Reciclar.
¿Dónde los hemos situado?...
![]() |
Mural 3D_1º ESO |
Esculturas con materiales reciclados
Los alumnos de la Ecoescuela IES Carmen de Burgos de 1º ESO han realizado durante el mes de abril esta actividad de esculturas con materiales reciclados, coordinados por la profesora de Plástica, Celia Lorente.
Con R de reutilizar, en la senda de la R de reflexionar.
Los resultados los tenéis en estas imágenes: artistas que reciclan ¡¡¡
Suscribirse a:
Entradas (Atom)