ACTIVIDADES EN EL INSTITUTO
lunes, 30 de octubre de 2017
Nacras, en peligro de extinción.
La nacra, un molusco bivalvo muy similar al mejillón, pero con casi 120 cm de longitud y una longevidad de hasta los 30 años, se encuentra seriamente amenazada.
El Ministerio de Medio Ambiente va a proceder al rescate de 210 ejemplares situados en la costas mediterráneas.
Sigue leyendo vía La Voz de Almería
Amplía información en este enlace.
domingo, 29 de octubre de 2017
Como los lobos cambiaron el curso de los ríos
En 1995 fueron reintroducidos en el Parque Nacional de Yellowstone 14 lobos, lo que ocurrió posteriormente como consecuencia de esta acción nos da idea de la respuesta de la naturaleza cuando introducimos cambios en ella.
Sigue leyendo... vía El Confidencial: Así cambiaron los lobos el curso de los ríos
Corales, cambio climático y mar de Alborán
El cambio climático está causando un aumento en la temperatura del mar, que a su vez provoca el blanqueamiento y destrucción de los corales.
En el mar de Alborán se están realizando investigaciones para analizar el impacto del cambio climático sobre los corales.
Sigue leyendo... vía La Voz de Almería
Amplia la información en este documento de Greenpeace: El cambio climático y ls arrecifes coralinos del planeta
lunes, 9 de octubre de 2017
Pesticidas en la miel
![]() |
Antonio Machado |
Sigue leyendo... Pesticidas en la miel.
En algún lugar sobre el arco iris...
En algún lugar sobre el arco iris...
"" continuos estudios científicos confirman que la convivencia lo más cercana posible con la naturaleza mejora la salud de las personas y atenúa los efectos negativos de la contaminación, el cambio climático y la destrucción de la biodiversidad"... sigue leyendo en:
El poder del verde
lunes, 26 de junio de 2017
Ruido: propuesta de normas de convivencia
Propuesta de normas de convivencia para lograr la reducción del ruido en las aulas:
Ecodecálogo "Papel"
Nuestro ecodecálogo sobre el "Papel", resultado de las propuestas del alumnado.
Las primeras acciones siempre necesarias: Reduce, Reutiliza y Recicla.
Hábitos de uso del papel en el centro
En el segundo trimestre del curso 2016/17,seguimos con nuestras propuestas de trabajo con el alumnado, en este período nos propusimos analizar los hábitos del uso del papel en el centro.
Los resultados obtenidos nos han servido para llevar a cabo la campaña "Papel" desarrollada en los meses de febrero-marzo.
domingo, 25 de junio de 2017
Ecodecálogo agua
Ecodecálogo del agua, las propuestas finales seleccionadas por l@s alumn@s, en busca de un centro más sostenible.
¿Hacemos un buen uso del agua?
Resultados de la encuesta "Hacemos un buen uso del agua".
Durante el primer trimestre del curso 2016/17, trabajamos con el alumnado el núcleo temático "Agua".
Los resultados de la primera actividad que realizamos se muestran a continuación.
Datos para reflexionar y pasar a la acción.
viernes, 9 de junio de 2017
Tod@s contra el ruido
Un mal endémico del cual pocos centros de enseñanza se libran... el ruido.
Si bien el ruido nos causa inicialmente desconcierto, pronto se le suman otras voces que lo amplifican, e intentamos acabar con él añadiendo más leña al fuego. Solo conseguimos magnificarlo.
Dentro de la campaña de sensibilización y concienciación sobre el ruido, en la cual hemos realizado varias actividades, los alumn@s de 2º ESO junto con la profesora del departamento de Dibujo Celia Lorente, han elaborado los collages que exponemos a continuación.
Si los leemos con detenimiento, podremos escuchar las protestas del silencio... allá donde perdido se encuentre.
lunes, 5 de junio de 2017
Día Mundial del Medio Ambiente.
Hoy 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.
Debemos procurar que nuestro corto paseo sobre la Tierra sea lo más respetuoso posible con ella, cuidando lo que nos ha prestado, y lo que debemos dejar a las generaciones futuras.
Por eso os proponemos los pasos que todos debemos seguir en nuestro recorrido diario, y asi minimizar el impacto que producimos en la naturaleza:
lunes, 1 de mayo de 2017
TeloReciclo A toda Vela
Con la colaboración A toda Vela (asociación de personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo), hemos puesto en marcha desde Ecoescuelas IES Carmen de Burgos, la campaña Te lo reciclo .
Con tal motivo se desplazaron el jueves 30 de abril a nuestro centro los monitores de la asociación para llevar a cabo una jornada de sensibilización, con charlas al alumnado de 1º de ESO, y exponer así los objetivos de su proyecto: la inclusión de personas con discapacidad intelectual en el mundo laboral, y obtener un entorno más sostenible gracias al reciclaje de móviles, evitando así su impacto mediambiental.
Al finalizar la jornada dejaron dispuesto un contenedor que durante los próximos 15 días recogerá móviles, así como cargadores, baterías, auriculares, etc.
lunes, 10 de abril de 2017
Ecos digitales: la agonía de los gorriones.
En 2016 el gorrión fue declarado "Ave del año", en los últimos 18 años su número ha decrecido un 15 %.
En los siguientes enlaces tienes más información sobre el ocaso de los gorriones:
- Los pies en la tierra
- ¿Por qué agoniza el gorrión?
- SEO-Birdlife
Día Mundial del Agua 2017
domingo, 12 de marzo de 2017
Eco noticias: salud y contaminación del aire
Entrevista en EL MUNDO a María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS: "la contaminación del aire mata a 6,5 millones de personas al año en el mundo"
Enlace: Combatir la polución
domingo, 12 de febrero de 2017
Ecoescuelas: decálogo ilustrado
Nuestro Código de conducta de Ecoescuelas (ecodecálogo) ha sido ilustrado por l@s alumn@s del primer ciclo de la ESO, dentro de las actividades normalizadas que realiza el Departamento de Dibujo, integrando por tanto los contenidos propios del área, con los principios de la ecoescuela..
Aquí tenéis una selección de las ilustraciones que han quedado expuestas en el
hall del centro:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)